El biofouling —la formación de organismos como algas, bacterias y mejillones en superficies sumergidas— es un desafío conocido en sistemas marinos e igualmente presente en circuitos de agua dulce. En embarcaciones fluviales y sistemas industriales, estas incrustaciones provocan pérdidas de eficiencia, sobrecalentamientos y mantenimientos frecuentes. Aquí es donde entra Electropack, un sistema antifouling innovador que aprovecha el poder del cobre, permitiendo prevenir incrustaciones de forma automática, con mínima intervención del operario y bajo impacto ambiental.
¿Por qué importa en agua dulce?
Aunque muchos asocian el fouling con entornos marinos, estudios como el de Miriam Cristina Pérez confirman que el Río Paraná presenta una rica comunidad de organismos biofoulers que afectan intercambiadores y tuberías.
La investigación concluye que estas comunidades pueden desacelerar el flujo, comprometer la transferencia de calor y generar corrosión, alertando sobre la necesidad de soluciones efectivas también en agua dulce.
Enfoques tradicionales y sus limitaciones
Históricamente, la estrategia predominante fue el uso de pinturas antiincrustantes, formuladas con compuestos como cobre o tributilestaño (TBT). Sin embargo, estas sustancias han demostrado su impacto negativo en los ecosistemas, lo que derivó en regulaciones estrictas, especialmente sobre TBT.
Por otra parte, proyectos investigativos proponen alternativas menos tóxicas como tanato cuproso o formulaciones core-shell con menor carga de cobre, que han mostrado eficacia comparable con mejor perfil ambiental.
Electropack: la innovación controlada
Electropack elimina fouling en los circuitos de agua, mediante un ánodo de cobre puro, liberando menos de 2 partes por billón (ppb) de iones de cobre en todo el circuito de agua. Este nivel es mínimo, seguro y suficiente para inhibir la formación de macrofouling.
Visita la página de ELECTROPACK
Beneficios clave:
• Automático: no requiere intervención diaria.
• Eficiente: cubre todo el circuito
• Ecoamigable: no utiliza químicos agresivos.
• Alarma visual: avisa cuándo reemplazar el ánodo.
• Fácil mantenimiento: el cambio de ánodo es sencillo y manual.
Conclusión
Electropack representa una solución efectiva y responsable para prevenir el biofouling en circuitos de agua dulce, basada en la experiencia real del río Paraná y en avances sostenibles en tratamiento antifouling. Gracias a su mecanismo de iones de cobre y diseño práctico, proporciona un sistema confiable, respetuoso y eficiente.
Ficha complementaria
Autoridad técnica Miriam Cristina Pérez, investigadora del CONICET
Aplicación Ideal para aguas dulces, apoyo a flotas fluviales e industriales