El biofouling —la formación de organismos como algas, bacterias y mejillones en superficies sumergidas— es un desafío conocido en sistemas marinos e igualmente presente en circuitos de agua dulce. En embarcaciones fluviales y sistemas industriales, estas incrustaciones provocan pérdidas de eficiencia, sobrecalentamientos y mantenimientos frecuentes. Aquí es donde entra Electropack, un sistema antifouling innovador que aprovecha el poder del cobre, permitiendo prevenir incrustaciones de forma automática, con mínima intervención del operario y bajo impacto ambiental.
¿Como afecta el biofouling en ríos y agua dulce?
El biofouling no es solo un problema del agua de mar. En ríos y cuencas de agua dulce, como el Paraná o el Paraguay, los organismos invasores —en especial el mejillón dorado — encuentran condiciones ideales para multiplicarse. Estos moluscos y otros microorganismos se adhieren a tuberías, válvulas y circuitos internos de agua, generando obstrucciones, reduciendo el caudal disponible y afectando la seguridad de la operación.Las consecuencias son directas: más horas de mantenimiento, paradas no programadas y mayor consumo de combustible debido a la pérdida de eficiencia. En embarcaciones que dependen del agua del río para sistemas de refrigeración y operación, el biofouling puede convertirse en un verdadero cuello de botella operativo.
Además, en contextos como la hidrovía Paraguay–Paraná, donde el tráfico es intenso y la logística depende de la continuidad, minimizar este riesgo no es solo un tema técnico: es un factor clave de competitividad. alertando sobre la necesidad de soluciones efectivas también en agua dulce.
Enfoques tradicionales y sus limitaciones
La revolución del ión cobre
Tradicionalmente, el control de incrustaciones biológicas en tuberías y circuitos internos de agua se realiza con productos químicos como bromo o cloro. Estos métodos, aunque efectivos en el corto plazo, generan subproductos halogenados que son dañinos para el medio ambiente y demandan un manejo más complejo.
La tecnología basada en iones cobre cambia las reglas de juego: actúa de forma continua y automática, sin necesidad de aditivos químicos, evitando la formación de biofouling sin generar residuos contaminantes. Esto representa un avance ambiental y operativo, ya que simplifica el mantenimiento y asegura la confiabilidad de los sistemas de agua en condiciones de uso intensivo.
Electropack: la innovación controlada
Electropack, un desarrollo de Ludo Ingeniería distinguido con el sello Buen Diseño Argentino, elimina el bio-fouling en los circuitos de agua dulce y salada, mediante un ánodo de cobre puro, liberando menos de 2 partes por billón (ppb) de iones de cobre en todo el circuito de agua. Este nivel es mínimo, seguro y suficiente para inhibir la formación de macrofouling.
Visita la página de ELECTROPACK
Beneficios clave:
• Automático: no requiere intervención diaria.
• Eficiente: cubre todo el circuito
• Ecoamigable: no utiliza químicos agresivos.
• Alarma visual: avisa cuándo reemplazar el ánodo.
• Fácil mantenimiento: el cambio de ánodo es sencillo y manual.
Conclusión
Electropack representa una solución efectiva y responsable para prevenir el biofouling en circuitos de agua dulce, basada en la experiencia real del río Paraná y en avances sostenibles en tratamiento antifouling. Gracias a su mecanismo de iones de cobre y diseño práctico, proporciona un sistema confiable, respetuoso y eficiente para solucionar el problema del biofouling en agua dulce.
Ficha complementaria
Fuentes investigadas: Estudio preliminar de las incrustaciones biológicas del Río Paraná (Argentina). Miriam Cristina Pérez, investigadora del CONICET. Aplicación Ideal para aguas dulces, apoyo a flotas fluviales e industriales
